Robots y más tecnología para la inclusión de personas con discapacidad

Asistentes, chats silenciosos y máquinas inteligentes representan accesibilidad. (Foto: Facebook.com/rokirobotics)
La tecnología está al servicio de todas las personas. Todas. Por ello, se han desarrollado iniciativas que buscan ser accesibles para quienes viven con algún tipo de discapacidad.
Máquinas, asistentes y chats silenciosos ayudan a la accesibilidad de todas las personas. Pero, ¿cómo funcionan?
Conoce tres tecnologías, en favor de la inclusión, que están siendo aplicadas en la medicina, la seguridad ciudadana y en la inclusión digital:
1. Robots asistentes
En 2010 Norberto Velázquez, un ingeniero mecatrónico de la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara (México), comenzó a construir un robot como hobby. Pocos años después, ese pasatiempo daría origen a ROKI, un robot diseñado para ayudar a desplazarse a las personas con paraplejía.
Se trata de un traje exoesquelético con batería y computadora, que brinda a la persona la posibilidad de moverse, con un soporte de hasta 101 kilogramos de peso. Actualmente, ROKI se encuentra disponible en una clínica de Guadalajara llamada SIGUE: Fisioterapia Efectiva, donde ya es un aliado en la rehabilitación de más de 35 personas.
[Si te gustó esto, también te encantará: Llevan gratis a niños con cáncer para su quimioterapia]
2. Chat silencioso
La plataforma Carbyne se ha integrado al servicio del 911 en varias ciudades del mundo. Así, las personas con alguna discapacidad auditiva o de comunicación oral pueden contar con un chat silencioso para reportar una emergencia de seguridad, médica, protección civil y/o servicios públicos desde su celular. Esta opción es completamente gratuita y permite al usuario comunicarse de primera mano para acelerar la ayuda desde los Centros de Emergencias.
3. Teclado y mouse ‘smarts’
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha diseñado el teclado IntelliKeys y el mouse SmartNav. El primero se configura mediante plantillas para las necesidades de cada usuario, se conecta vía USB y ayuda a cualquier persona con discapacidad física, visual o cognitiva que tenga dificultades con un teclado estándar.
El segundo es un mouse manos libres, con software para hacer la función de clic y teclado en pantalla; utiliza una cámara infrarroja para el seguimiento de los movimientos de la cabeza, de un pequeño sensor en forma de anillo o de etiquetas grises. Así, el reflejo de la luz infrarroja vuelve al SmartNav, que envía instrucciones para mover el puntero del ratón.
[Si te gustó esto, también te encantará: Ciegos podrán contar el dinero con este invento]
¿Qué te parece? ¿Qué opinas de estas iniciativas? ¿Qué otra medida se te ocurre que podría ayudar a las personas con discapacidad? Envíanos tus comentarios.
Síguenos y comparte nuestro contenido en:
/GoodNewsCntral
/GoodNewsCntral
/GoodNewsCntral
/GoodNewsCntral